Propiedades psicométricas del Inventario de Depresión Estado/Rasgo (IDER) con adolescentes y universitarios de la ciudad de Bucaramanga

Contenido principal del artículo

Diana María Agudelo Veléz

Resumen

El creciente interés por crear y disponer de herramientas de apoyo diagnóstico, adaptadas a las condiciones del entorno, hace necesario llevar a cabo procedimientos de validación que cumplan con los criterios internacionales. Para el caso de la depresión, las distintas revisiones indican que hay limitaciones en los instrumentos, debidas a la confusión de medidas de intensidad y frecuencia, así como de síntomas característicos de esta entidad clínica.El objetivo del presente estudio es presentar las propiedades psicométricas del IDER con muestras de adolescentes y universitarios de la ciudad de Bucaramanga.Se trata de un estudio instrumental, llevado a cabo con 298 adolescentes (71.04% mujeres y 28.95%, hombres), con edades entre los 12 y los 17 años (Media: 15.05 años; DT: 1.03). La muestra de universitarios fue de 278 participantes (62.4% mujeres y 37.3% hombres) entre los16 y 28 años (media: 19.9 años; DT: 3.05).Los resultados permiten identificar las adecuadas propiedades psicométricas de la prueba con valores de confiabilidad, altos, mayores para los universitarios frente a los adolescentes, evidencias de la validez convergente y discriminante y adecuados niveles de consistencia interna.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación original

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a