El arbitraje internacional
Resumen
En los últimos años en Colombia se han venido aclimatando con gran ímpetu e interés las figuras o métodos especiales para la solución de los conflictos, destacándose entre ellos el arbitraje y, especialmente, el Arbitraje Internacional. Es por ello que el artículo resulta de gran utilidad toda vez que no sólo analiza la figura desde la perspectiva de su naturaleza, condiciones y características, sino que, de manera particular, se detiene en el análisis del desarrollo que ha tenido en la legislación colombiana, tanto desde el punto de vista legislativo como doctrinario.
Adicionalmente, el autor se detiene en el análisis de los convenios y tratados internacionales y los reglamentos y las sedes que a nivel internacional se ocupan del arbitraje como son la CCI, CIAC y la AAA.
In the last few years in Colombia one has become accustomed to the great impetus and interest in special methods and forms for the solution of conflicts. Standing out among them is the use of arbitration, especially international arbitration. The article is a great deal utility, not only [in the form] from a natural perspective, conditions and characteristics, but also in the particular manner it has remained in the development of analysis that has been in Colombian legislation so much so that it is a doctrine from the point of view of the legislature.
Additionally, the author has reserved in the analysis the international conventions and treaties, rules, and situations that are at an international level of Arbitration such as CCI, CIAC, and AAA.
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
- La publicación por primera vez en Criterio Jurídico, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
- La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
- La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
- La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio.
- La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.