La Carta del 91: ¿un consenso constitucional ficticio?
Resumen
Este escrito cuestiona la validez y autenticidad de un consenso constitucional democrático como fundamento de la Carta de 1991 y propone, en su lugar, la hipótesis del consenso constitucional fáctico, como resultado de la profunda crisis de legitimidad del sistema político colombiano, agudizada por la acción del narcoterrorismo de los “extraditables” al mando de Pablo Escobar, y por la incorporación de nuevas fuerzas políticas y sociales a la institucionalidad, comprometidas con la construcción de un nuevo orden político democrático, cuyas señales de identidad son el Estado Social de Derecho y la democracia participativa.
This article questions the validity and authenticity of a democratic constitutional consensus as a fundamental element of the 1991 Constitution, and proposes, in its place, the hypothesis of a factual constitutional consensus, as a result of the profound crisis of the legitimacy of the Colombian political system, aggravated by the actions of the «narcoterrorists», the «extraditables», under the control of Pablo Escobar, and for the incorporation of new political and social forces in the institutional structure, who are committed to the building of a new democratic political order, and who are identified with the Welfare State and participative democracy.
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
- La publicación por primera vez en Criterio Jurídico, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
- La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
- La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
- La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio.
- La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.