Estatuto jurídico del concebido
Resumen
El tema medular de la protección jurídica del concebido es la determinación del momento desde cuando se entiende empieza o existe vida. Los sistemas jurídicos del common law y del civil law tienen divergentes modelos normativos, jurisprudenciales y doctrinales que imponen soluciones distintas a las controversias sobre las varias hipótesis de fecundación médicamente asistida y de la consecuente responsabilidad médica y en específico por los daños wrongful birth y wrongful life. En esta última categoría, el individuo puede hacer valer un derecho invocando la reparación del daño a su salud provocado durante la concepción, en el ejercicio del derecho a no nacer.
The main issue with regard to the legal protection of fetuses is determining when life is understood to begin or exist. Common law and civil law systems have different statutory, case law, and doctrinal approaches to this problem. Such disparities lead to different solutions to the controversies brought about by the diverse hypotheses of artificial insemination and by the resulting medical responsibility, particularly through the causes of action called wrongful birth and wrongful life. In the legal action known as wrongful life, a person can exercise his or her rights by demanding compensation for damages to his health caused during conception, as part of the right not to be born.
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
- La publicación por primera vez en Criterio Jurídico, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
- La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
- La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
- La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio.
- La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.