Apertura de un solsticio
Resumen
Era un día maravilloso, como todos los días; había llovido y estaba un poco opaco, como si las emociones ocultaran el sol radiante. Me encontraba en un taller sobre trabajo individual, las personas estaban tensas y preocupadas. Recuerdo que comenzamos hablar sobre el papel del médico en nuestra sociedad. Hablamos de la comunicación médico-paciente. Escuchaba lo que decían mis compañeros y pensaba: Esto es lo que especula la mayoría de la población. Prestaba atención y con paciencia analizaba aquellos sonidos que transformaba en un mapa mental: El médico tiene que comportarse de una manera. el médico tiene que actuar de esta forma. el médico tiene que hablar de esta manera. Todos muy ciertos; sin embargo, ese “tiene” me retumbaba en la cabeza. Podríamos cambiar la semántica de aquellas frases e incluir nuevas perspectivas sin hacer sesgos. Estoy muy consciente de lo que eso significa.
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
- La publicación por primera vez en la Revista Medicina Narrativa, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
- La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
- La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
- La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio.
- La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.