Los espíritus de la guerra
Resumen
Detrás de una cortina, Eduardo Pabón encontró al más joven de la familia Martínez, orinado en los pantalones de puro miedo y era lógico pues había presenciado la peor de las escenas. Los abuelos de Tuluá lo recuerdan bien. Yo era apenas una adolescente pero aún veo el miedo en los ojos de mi padre el día que asesinaron a Gaitán, dice Teresa de Pabón, esposa de Eduardo, liberal de nacimiento y fiel crítico de esta guerra que para él fue absurda. Tendría 28 años cuando murió el líder Jorge Eliécer Gaitán en 1948 en una calle de Bogotá.
Tuluá, ciudad donde vivía junto a Teresa, vivió una de las peores noches de todos los tiempos. Minutos después de asesinado Gaitán, la emisora Nueva Granada había interrumpido su programación para emitir música fúnebre, de hecho se dijo que la violencia del 9 de abril fue producto de la irresponsabilidad de muchas emisoras que convocaron a la toma de las armas y al saqueo de almacenes y edificios públicos.El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
- La publicación por primera vez en la Revista Medicina Narrativa, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
- La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
- La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
- La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio.
- La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.