Mi Cali de ayer
Resumen
El dramaturgo francés Víctor Hugo dijo alguna vez: El fin del arte es casi divino, resucitar, hacer historia. Observar fotos y tratar de unirlas como si fueran filminas es casi lo mismo.
Las fotos nos hacen sentir que volvemos al pasado y estamos en una película acerca de nuestras vidas. Al verlas, nos preguntamos: ¿No era muy joven esa niña para casarse? ¿Vivirá aún ese niño pequeño?
¿Cómo serán sus descendientes? Cierta nostalgia sobreviene y las preguntas continúan: ¿Qué hemos hecho de la ciudad? ¿Por qué dejamos los paseos de río, las competencias náuticas, el campo y todo lo que nos distinguía como vallunos?
Pasaron cincuenta años y todo cambió abruptamente. Se comenta que desde los Juegos Panamericanos nuestra cultura dio un giro de 360 grados pero yo creo que fue la espera del nuevo milenio las que nos hizo crecer vertiginosamente.
Cuando vi las viejas fotografías de Cali creí posible encontrar a mis abuelos o tal vez a mis bisabuelos. Al final caí en cuenta que ellos llegaron a Cali mucho tiempo después de que fueran tomadas esas fotografías. Mi atención se detuvo cuando vi lo numerosas que eran las familias, sus costumbres, los ritos, las fiestas y los sentimientos; todo, absolutamente todo, era objeto de la fotografía.
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
- La publicación por primera vez en la Revista Medicina Narrativa, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
- La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
- La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
- La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio.
- La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.