Análisis bibliométrico de la depresión infantil
Resumen
En este artículo se presentan los datos obtenidos del análisis bibliométrico referente a los trabajos sobre la depresión infantil, publicados desde 1985 hasta el año 2006. Se utilizó la base de datos Hinari de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Psicodoc, donde se ubican investigaciones de diversas partes del mundo. Se localizaron 153 artículos, donde se analiza el número de artículos publicados por año, producción por revista, el índice de autoría y los contenidos de los trabajos. Los resultados muestran que el periodo de mayor producción es 2001 a 2006, con un total del 36%; la revista que más ha publicado en el tema es la Journals of Consulting and Clinical Psychology con el 12.4%. Asimismo, los artículos se encuentran firmados por uno y dos autores, y los de mayor productividad son David A. Cole (University of Notre Dame, USA) y Victoria Del Bario (UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España). El instrumento más utilizado es el CDI (Children’s Depression Inventory), con el 46.1%. Finalmente, los contenidos más comunes corresponden a los estudios de confiabilidad y validez de instrumentos de medición y las revisiones teóricas.
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
-
La publicación por primera vez en Pensamiento Psicológico, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
-
La edición o cualquier otra forma de difusión y reproducción.
-
La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
-
La comunicación y difusión al público
-
La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
La revista Pensamiento Psicológico emplea la licencia Creative Commons para texto y gráficos.