Propiedades psicométricas del Inventario de Depresión Estado/Rasgo (IDER) con adolescentes y universitarios de la ciudad de Bucaramanga
Resumen
El creciente interés por crear y disponer de herramientas de apoyo diagnóstico, adaptadas a las condiciones del entorno, hace necesario llevar a cabo procedimientos de validación que cumplan con los criterios internacionales. Para el caso de la depresión, las distintas revisiones indican que hay limitaciones en los instrumentos, debidas a la confusión de medidas de intensidad y frecuencia, así como de síntomas característicos de esta entidad clínica. El objetivo del presente estudio es presentar las propiedades psicométricas del IDER con muestras de adolescentes y universitarios de la ciudad de Bucaramanga. Se trata de un estudio instrumental, llevado a cabo con 298 adolescentes (71.04% mujeres y 28.95%, hombres), con edades entre los 12 y los 17 años (Media: 15.05 años; DT: 1.03). La muestra de universitarios fue de 278 participantes (62.4% mujeres y 37.3% hombres) entre los16 y 28 años (media: 19.9 años; DT: 3.05). Los resultados permiten identificar las adecuadas propiedades psicométricas de la prueba con valores de confiabilidad, altos, mayores para los universitarios frente a los adolescentes, evidencias de la validez convergente y discriminante y adecuados niveles de consistencia interna.
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
-
La publicación por primera vez en Pensamiento Psicológico, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
-
La edición o cualquier otra forma de difusión y reproducción.
-
La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
-
La comunicación y difusión al público
-
La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
La revista Pensamiento Psicológico emplea la licencia Creative Commons para texto y gráficos.