ANÁLISIS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL LATINOAMERICANO TOMANDO COMO ESTUDIO DE CASO A LA CELAC
Resumen
Este artículo presenta un análisis al proceso de integración
latinoamericano desde el caso concreto de la CELAC, el
cual evidencia que este bloque regional ha operado bajo
una “diplomacia cumbre”. Es decir, aún impera en un nivel
intergubernamental donde se ignoran otros actores claves como
la sociedad civil y la ciudadanía dentro de la toma de decisiones.
En primer lugar, se aborda el concepto de “diplomacia cumbre”
y la cooperación sur-sur en la CELAC. En segundo término, se
expone el regionalismo a la carté y el complejo integracionista
latinoamericano grosso modo. En tercer lugar, se analizará la
estructura y los contenidos del cambio regional, posteriormente
se explicarán los desafíos y claves que debe afrontar la CELAC.
Por último, se harán una serie de recomendaciones en cuanto a
las directrices que debe adoptar este bloque teniendo en cuenta
los cambios en la agenda mundial y regional.
Que en caso de ser publicado el artículo el autor trasfiera todos los derechos de autor a la Revista Perspectivas Internacionales, para que de forma exclusiva reproduzca, publique, edite, fije, comunique y transmita públicamente en cualquier forma o medio el artículo del que trata esta carta, así como su distribución física, electrónica para fines científicos, culturales, de difusión y sin fines de lucro.
Sin el permiso expreso de la Revista no podrá reproducirse ninguno de los materiales publicados en la misma.