LAS DISPUTAS FACCIONALES Y LA HIPERFRAGMENTACIÓN DEL PARTIDO LIBERAL, EN MEDIO DE LA HERENCIA FRENTE NACIONALISTA 1982 – 1990. EL CASO DE CALI
Resumen
Durante la década de 1980, en Santiago de Cali, la dinámica
política y electoral en las elecciones nacionales y locales
se caracterizaron por dos elementos cruciales: uno, la
conformación de varios grupos al interior de una fuerza más
grande como son los partidos políticos (como el Partido
Liberal), denominadas fracciones y facciones. Y, dos, la constante
competencia intrapartidista por los cargos de elección popular,
tanto para el congreso de la República como para las asambleas
departamentales y los concejos municipales3. Este fenómeno
se le conoce como la hiperfragmentación. Precisamente,
este documento describe el comportamiento político de las
facciones del Partido Liberal, durante los comicios electorales
entre 1982 y 1988, e identifica la relación entre la fragmentación
de los partidos como estructuras rigurosas, las cambiantes
relaciones entre las facciones y su fuerte competencia por los
cargos de elección popular. A través del análisis documental de
prensa y revistas de actualidad política y del análisis electoral
de los comicios nacionales y locales del periodo mencionado,
inicialmente, se describirán las facciones liberales oficialistas
e independientes, su interacción y competencia interna, así
como qué tan efectivas fueron sus estrategias para lograr los
respectivos escaños en las distintas corporaciones públicas.
Que en caso de ser publicado el artículo el autor trasfiera todos los derechos de autor a la Revista Perspectivas Internacionales, para que de forma exclusiva reproduzca, publique, edite, fije, comunique y transmita públicamente en cualquier forma o medio el artículo del que trata esta carta, así como su distribución física, electrónica para fines científicos, culturales, de difusión y sin fines de lucro.
Sin el permiso expreso de la Revista no podrá reproducirse ninguno de los materiales publicados en la misma.