PRÁCTICAS DE POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA: LA CONSTRUCCIÓN Y EL MANEJO DE LA POLÍTICA ANTINARCÓTICOS EN LOS GOBIERNOS DE ÁLVARO URIBE (2002-2006) Y JUAN MANUEL SANTOS (2014-2018)
Resumen
Este artículo tiene como objetivo evidenciar las prácticas de política
exterior y los discursos de los presidentes Álvaro Uribe (2002-2006) y
Juan Manuel Santos (2014-2018) en torno a la continuidad o ruptura
en la construcción y manejo de la política antinarcóticos en Colombia
respecto a su inserción en el sistema mundial. Se analiza que ambos
presidentes privilegiaron formas diferenciadas de inserción mediante
la construcción y manejo de una política antidrogas particular. Por
un lado, el presidente Uribe constituyó una política antinarcóticos
prohibicionista y una integración a la sociedad de control. Mientras
que el presidente Santos dio cuenta de una política antidrogas que
apela a la salud pública y una inserción en la sociedad de expertos.
Se parte teóricamente del constructivismo y los aportes de Alexander
Wendt. Metodológicamente, se opta por la investigación cualitativa.
Que en caso de ser publicado el artículo el autor trasfiera todos los derechos de autor a la Revista Perspectivas Internacionales, para que de forma exclusiva reproduzca, publique, edite, fije, comunique y transmita públicamente en cualquier forma o medio el artículo del que trata esta carta, así como su distribución física, electrónica para fines científicos, culturales, de difusión y sin fines de lucro.
Sin el permiso expreso de la Revista no podrá reproducirse ninguno de los materiales publicados en la misma.