Infección por virus del Zika y reproducción ¿Cuándo es el momento adecuado?
Resumen
La infección por virus del Zika corresponde a una de las epidemias de gran impacto en las Américas definida como emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) en 2016 por la OMS, caracterizándose por un cuadro clínico autolimitado con vías de transmisión sexual, vertical y vectorial de gran impacto en el trópico. Se han descrito malformaciones congénitas en hijos de mujeres que cursaron con la infección durante la gestación, que afectan al sistema nervioso central, como es el caso de microcefalia, entre otras malformaciones estructurales de carácter irreversible; por otro lado, en adultos después de terminado el curso clínico de la infección se ha encontrado ARN del virus hasta seis meses después en algunos hombres, esto propone identificar posibles riesgos en la transmisión de la enfermedad después de resuelto el cuadro clínico y, en la fecundación y gestación en parejas con antecedente de la infección. Las recomendaciones propuestas en relación a la reproducción y a la prevención de la transmisión sexual del ZIKV están fundamentadas en aspectos epidemiológicos y en hallazgos de diferentes estudios y reportes de caso en donde se tiene en cuenta hallazgo del virus en secreciones vaginales y en semen, datos que delimitan un tiempo para el momento adecuado. En el caso de los hombres, deberán esperar de tres a seis meses y las mujeres deberán esperar alrededor de ocho semanas para tener relaciones sexuales con fines conceptivos. Además, durante el embarazo se deberán utilizar métodos de barrera para la prevención de la transmisión de la infección y un posible síndrome congénito.
Abstract:
The Zika virus infection corresponds to one of the epidemics of great impact in the Americas defined as a public health emergency of international importance (ESPII) in 2016 by the WHO, characterized by a self-limited disease with sexual, vertical and by vectors transmission routes, of great impact in the tropics. Congenital malformations have been described in children of women who had infection during pregnancy that affect the central nervous system, as is the case of microcephaly, among other irreversible structural malformations, on the other hand, in adults after the end of the course during the clinical setting of the infection virus, RNA has been found up to 6 months later in some men, this proposes to identify possible risks in the transmission of the disease after the clinical setting is resolved and the fertilization and gestation in couples with a history of infection. The proposed recommendations in relation to the reproduction and prevention of sexual transmission of the ZIKV are based on epidemiological aspects and findings of different studies and case reports where it is taken into account finding of the virus in vaginal secretions and semen, data that they delimit a time for the right moment. In the case of men, they should wait for three to six months and women should wait around eight weeks to have sex for conceptual purposes. In addition, during pregnancy, barrier methods should be used to prevent the transmission of infection and a possible congenital syndrome.
Key words: Zika virus, time-to-Pregnancy, reproduction, transmission, congenital, microcephaly.
El(los) autor(es) otorga(n) licencia de uso parcial de la obra a favor de la Revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Al enviar los manuscritos a la revista, el(los) autor(es) acepta(n) que para su publicación transferirán los derechos de autor a la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali SALUTEM SCIENTIA SPIRITUS, para su difusión en versión electrónica o por cualquier otro medio. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos publicados son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión política ni científica de la revista ni de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia). Con la licencia, el(los) autor(es) autorizan a la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
1. La publicación por primera vez en la revista, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
2. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
3. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
4. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico).
5. La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
Al someter un manuscrito a la revista, los autores ceden los derechos de publicación de dicho manuscrito a la revista. Una vez sometido el manuscrito, éste no podrá se sometido a otra revista simultáneamente. Los autores deberán esperar por la decisión del comité editorial; en caso que ésta sea no publicar el manuscrito, los autores tendrán la absoluta libertad de someter el manuscrito a otra revista; en caso que la decisión sea publicar el manuscrito, la revista mantendrá los derechos de publicación y dicho manuscrito o parte de él no podrá ser empleado en otras publicaciones sin la debida autorización de la revista o sin la correcta referencia del mismo.