Los ganglios basales vistos por ingenieros.
Resumen
En esta nota de clase se explican las razones por las cuales fue realizado el trabajo, resaltando la necesidad de equipos multidisciplinares en el diseño de productos para personas en situación de discapacidad. Adicional a esto, se trata de una revisión de lectura hecha por ingenieros al artículo “The basal ganglia, A ideal machinery for the cost-benefit analysis of action plans”. Así pues, en primer lugar, se da una explicación del funcionamiento de las vías directa e indirecta de los ganglios basales, posteriormente se explica el modelo clásico y luego se enfrentan el modelo más reciente, es decir, el modelo de selección de acción y el análisis costo-beneficio diferenciando sus características y finalmente se dan ciertas explicaciones de lo que implica este nuevo modelo para entender el funcionamiento de los ganglios basales.
Abstract:
This class note explains the reasons why the work was carried out, highlighting the need for interdisciplinary teams in the design of products for people with disabilities. In addition to this it is a reading review made by engineers to the article: “The basal ganglia, A ideal machinery for the cost-benefit analysis of action plans”. Thus, firstly, an explanation of the functioning of the direct and indirect pathways of the basal ganglia is given, then the classic model is explained and then the most recent model is faced, that is, the action selection model and the analysis cost-benefit differentiating its characteristics and finally some explanations are given of what this new model implies to understand the functioning of the basal ganglia.
Key words: Basal ganglia, cost-benefit analysis, direct and indirect pathways, multidisciplinary, disability, Parkinson disease, Huntington disease.
Citas
Cruz M, Aguilar-Zambrano J, Zambrano J, Gardoni M. La estrategia de creatividad sistemática triz con equipos multidisciplinares de diseño de producto. Dyna. 2008; 83:337-352. DOI: 10.6036/1937.
Aguilar-Zambrano J, González-Cruz M. Equipos multidisciplinares de diseño de producto con el diseño axiomático. Proceedings 13th International Conference on Project Engineering; 2009. Disponible en: https://www.aeipro.com/files/congresos/2009badajoz/ciip09_1667_1678.2705.pdf
Aguilar-Zambrano J, Riveros D, Sandoval C, Mayor-Torres J. Diseño interdisciplinar: Experiencia con el modelo ampliado de diseño axiomático en productos de apoyo que favorezcan la inclusión social. Revista Nexus Comunicación. 2014; 1(12):168-187. DOI: 10.25100/nc.v1i12.785.
Chavarriaga R, Hurtado MN, Bolaños M, Loaiza JA, Mayor JM, Valencia M, Aguilar-Zambrano J. Multidisciplinary design of suitable assistive technologies for motor disabilities in Colombia. In IEEE Global Humanitarian Technology Conference. GHTC. 2014; 386-391.
Hwang EJ. The basal ganglia, the ideal machinery for the cost-benefit analysis of action plans. Front Neural Circuits. 2013; 7:121. DOI: 10.3389/fncir.2013.00121
Marín M, Daniel S, Carmona V, Ibarra Q, Gámez C. Enfermedad de Parkinson: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud. 2018; 50(1):79-92.
Thinglink.com; 2020. Disponible en: https://www.thinglink.com/scene/656931349331968000
El(los) autor(es) otorga(n) licencia de uso parcial de la obra a favor de la Revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Al enviar los manuscritos a la revista, el(los) autor(es) acepta(n) que para su publicación transferirán los derechos de autor a la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali SALUTEM SCIENTIA SPIRITUS, para su difusión en versión electrónica o por cualquier otro medio. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos publicados son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión política ni científica de la revista ni de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia). Con la licencia, el(los) autor(es) autorizan a la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
1. La publicación por primera vez en la revista, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
2. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
3. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
4. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico).
5. La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
Al someter un manuscrito a la revista, los autores ceden los derechos de publicación de dicho manuscrito a la revista. Una vez sometido el manuscrito, éste no podrá se sometido a otra revista simultáneamente. Los autores deberán esperar por la decisión del comité editorial; en caso que ésta sea no publicar el manuscrito, los autores tendrán la absoluta libertad de someter el manuscrito a otra revista; en caso que la decisión sea publicar el manuscrito, la revista mantendrá los derechos de publicación y dicho manuscrito o parte de él no podrá ser empleado en otras publicaciones sin la debida autorización de la revista o sin la correcta referencia del mismo.