En respuesta a la carta el editor «A propósito del artículo “La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus”».
Resumen
La pandemia por la enfermedad denominada COVID-19, suscitó cambios en la metodología convencional de la educación superior y de la educación en salud. La educación a distancia a través de plataformas virtuales es un mecanismo que permite llegar a los estudiantes y continuar con el proceso enseñanza-aprendizaje, sin embargo, es importante que los docentes se capaciten y tengan dominios en el conocimiento pedagógico y tecnológico del contenido, así como la organización y estructuración de los cursos. El objetivo de esta Carta al Editor es responder e intercambiar experiencias sobre educación en salud en Latinoamérica en tiempos del COVID-19.
Abstract:
The pandemic due to the disease called COVID-19, caused changes in the conventional methodology of higher education and health education. Distance education through virtual platforms is a mechanism that allows reaching students and continuing with the teaching-learning process, however, it is important that teachers are trained and have domains in the pedagogical and technological knowledge of content, thus such as the organization and structuring of the courses. The objective of this Letter to the Editor is to respond to and exchange experiences on health education in Latin America at the time of COVID-19.
Key words: COVID-19, higher education, health education, information and communication technologies.
Citas
Moreno-Correa SM. La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus. 2020; 6(1):14-26.
Jardines FJ. Desarrollo histórico de la educación a distancia. Innovaciones de Negocios. 2009; 6(2):225-236.
El(los) autor(es) otorga(n) licencia de uso parcial de la obra a favor de la Revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Al enviar los manuscritos a la revista, el(los) autor(es) acepta(n) que para su publicación transferirán los derechos de autor a la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali SALUTEM SCIENTIA SPIRITUS, para su difusión en versión electrónica o por cualquier otro medio. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos publicados son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión política ni científica de la revista ni de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia). Con la licencia, el(los) autor(es) autorizan a la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
1. La publicación por primera vez en la revista, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
2. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
3. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
4. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico).
5. La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
Al someter un manuscrito a la revista, los autores ceden los derechos de publicación de dicho manuscrito a la revista. Una vez sometido el manuscrito, éste no podrá se sometido a otra revista simultáneamente. Los autores deberán esperar por la decisión del comité editorial; en caso que ésta sea no publicar el manuscrito, los autores tendrán la absoluta libertad de someter el manuscrito a otra revista; en caso que la decisión sea publicar el manuscrito, la revista mantendrá los derechos de publicación y dicho manuscrito o parte de él no podrá ser empleado en otras publicaciones sin la debida autorización de la revista o sin la correcta referencia del mismo.