Salutem Scientia Spiritus https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus <p><strong>ISSN:</strong> 2463-1426 (en línea)<br /><strong>Editor:</strong> Freddy Alonso Moreno Gómez. <a href="https://orcid.org/0000-0003-0394-9417" target="_blank" rel="noopener">ORCID: 0000-0003-0394-9417</a><br /><strong>Publicada por:</strong> Sello Editorial Javeriano (PUJ Cali)<br /><strong>Periodicidad:</strong> Publicación continua</p> es-ES <p class="p1">La Revista Salutem Scientia Spiritus usa la licencia Creative Commons de Atribución – No comercial – Sin derivar: Los textos de la revista son posibles de ser descargados en versión PDF siempre que sea reconocida la autoría y el texto no tenga modificaciones de ningún tipo.</p> fmorenog@javerianacali.edu.co (Freddy Moreno-Gómez) carlos.hoyos@javerianacali.edu.co (Carlos Andrés Hoyos) Wed, 20 Mar 2024 13:49:04 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Complicaciones trombóticas en COVID-19: un recuento en la fisiopatología, alteraciones hematológicas, diagnóstico y tratamiento. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1340 <p>La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es provocada por el coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) que afecta múltiples órganos. Se caracteriza por una tormenta de citoquinas que desencadena inflamación, disfunción endotelial, trombosis micro y macrovascular, que pueden dañar otros órganos además del pulmón. De un 20 a 50% de los pacientes en servicio de hospitalización por enfermedad grave causada por el COVID-19 presentan alteraciones hematológicas en las pruebas de coagulación. Se llevó a cabo una búsqueda en bases de datos como PubMed, Lilacs, ScienceDirect, Scielo y Redalyc, con diferentes combinaciones de palabras claves y términos MESH como: Coronavirus Infections, Thrombosis, Angiotensin II, Hemostasis posteriormente se realizó un análisis y resumen de la información revisada. Dentro de los laboratorios alterados se destaca: un dímero D elevado, tiempo parcial de tromboplastina (TPT) y tiempo de protrombina (TP) prolongados, niveles disminuidos de fibrinógeno y trombocitopenia leve, estos resultados se asocian a una mayor incidencia de eventos trombóticos como el tromboembolismo venoso (TEV) y un mayor riesgo de muerte para el paciente. El virus SARS-COV-2 altera significativamente el sistema hematológico, exacerbando la respuesta inmune, lesión endotelial, lo que lleva a un estado trombótico debido a la estancia hospitalaria. El diagnóstico de este estado se establece mediante estudios de laboratorio como marcadores de inflamación (proteína C reactiva, eritrosedimentación y recuento plaquetario), pruebas de coagulación e imágenes diagnósticas, de estos dependen la clasificación del riesgo y el posterior esquema terapéutico.</p> Miguel Eduardo Saavedra-Valencia, Lina Maria Martinez-Sanchez, Marielena Fonseca-Guzmán Derechos de autor 2024 Miguel Eduardo Saavedra-Valencia, Lina Maria Martinez-Sanchez, Marielena Fonseca-Guzmán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1340 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 Biomarcadores en anemia aplásica. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1287 <p><em><strong>Objetivo:</strong> </em>Ampliar el conocimiento que se tiene sobre la anemia aplásica, la implicación de los biomarcadores diagnósticos y el uso de los mismos. <em><strong>Materiales y métodos:</strong></em> Se realizó una revisión de la literatura en la base de datos PubMed y Elsevier, usando palabras claves como ¨anemia aplásica¨, ¨biomarcadores¨ y ¨anemia¨. <em><strong>Resultados:</strong></em> Después de revisar la información, se ha concluido que existen varios biomarcadores útiles en la anemia aplásica. Se han descubierto diversas moléculas nuevas que también resultan beneficiosas en el diagnóstico y pronóstico de esta enfermedad, los cuales contribuyen activamente a la insuficiencia hematopoyética, tales como la edad, el sexo, citoquinas como la Trombopoyetina (TPO), el interferón gamma (IFN-γ), factor de necrosis tumoral-a (TNF-α), interleucina 8 (IL-8), IL-12p70, IL17, IL-23 e IL-27, entre otros. <em><strong>Conclusiones:</strong> </em>Se evidenció que las citoquinas tienen un papel importante en el proceso de falla de la médula, por su papel como citoquinas anti hematopoyéticas, lo cual es importante para la progresión de la enfermedad y evaluar el nivel de compromiso de la médula ósea. Adicionalmente los miARN son biomarcadores de importancia clínica en el desarrollo de la anemia aplásica, ya que en diversos estudios se evidencia que estos están implicados en la modulación de la expresión génica, lo que podría ser un nuevo enfoque terapéutico para estos pacientes, el único obstáculo, es la disponibilidad de las técnicas en la práctica clínica.</p> Anggy Valentina Soto-Manzano, Samuel Giraldo-Jiménez, Luis Miguel Flórez-Castaño, Julián David Caballero-Henao, Mateo Uribe-Ramírez, Lina María Martínez-Sánchez Derechos de autor 2024 Anggy Valentina Soto-Manzano, Samuel Giraldo-Jiménez, Luis Miguel Flórez-Castaño, Julián David Caballero-Henao, Mateo Uribe-Ramírez, Lina María Martínez-Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1287 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 Esferocitosis hereditaria en neonatos y su fisiopatología: un enfoque molecular. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1342 <p>La esferocitosis hereditaria es una causa de anemia hemolítica que afecta comúnmente a neonatos e infantes; en donde por la forma esferoidal, rigidez y fragilidad de los eritrocitos en sangre periférica se produce la hemólisis. Estos cambios morfológicos son generados por alteraciones genéticas, proteicas y de factores externos a la membrana eritrocitaria, lo cual se traduce en la presencia de las manifestaciones clínicas de la enfermedad, la cual si no recibe un diagnóstico oportuno y tratamiento precoz puede ser responsable de complicaciones leves a severas e incluso la muerte.</p> Maria Clara Vargas-Zuluaga Derechos de autor 2024 Maria Clara Vargas-Zuluaga https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1342 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 Biomarcadores de la leucemia linfoblástica aguda con compromiso del sistema nervioso central en la infancia. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1344 <p>La leucemia linfoblástica aguda infantil es una enfermedad de gran importancia, en la que se da una producción excesiva de linfocitos inmaduros. A su vez, se ha visto que es la forma de cáncer más común en niños, y se ha encontrado en menor medida que es consistente con alteraciones del sistema nervioso central. La leucemia linfoblástica aguda es un tipo de cáncer, el cual se ha visto que es curable en un 80-90% de las veces, además, en niños la supervivencia a largo plazo representa más del 90%. Los biomarcadores en la actualidad se han vuelto piezas clave en la práctica médica, ya que mejoran y especifican la eficacia con la que se puede iniciar el diagnóstico y tratamiento de un paciente, y evidentemente esto aplica para la leucemia linfoblástica aguda. Se mostraron 4 biomarcadores que fueron el BCL11B, el NOTCH1, el SPP1 Y el SCD, y figuran como opciones muy interesantes y que con el uso adecuado pueden volverse fuertes pilares para detectar la leucemia linfoblástica aguda con sus implicaciones del sistema nervioso central en la infancia.</p> Santiago Alvarez-Rivera Derechos de autor 2024 Santiago Alvarez-Rivera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1344 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 El vapeo como hábito de los adolescentes y jóvenes en Colombia: Una revisión de la literatura. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1328 <p><em><strong>Objetivo:</strong> </em>Identificar el patrón de prevalencia del uso del cigarrillo electrónico en adolescentes entre los 13 y 18 años en Colombia según la literatura publicada en los últimos 6 años. <em><strong>Materiales y métodos:</strong></em> Se realizó una búsqueda sistemática de literatura utilizando bases de datos como Pubmed, también se tomaron datos epidemiológicos del DANE publicados entre 2019 y 2022 sobre la prevalencia del uso del cigarrillo electrónico. El proceso de selección siguió las pautas PRISMA. <em><strong>Resultados:</strong> </em>En la revisión sistemática de literatura se encontró que no hay datos precisos sobre la población colombiana acerca del uso de cigarrillos electrónicos en adolescentes de 13 a 18 años, sin embargo, sí se sabe que el inicio de uso de vapeador se da en edades tempranas y es el método más utilizado por los jóvenes. El DANE en 2019 en la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas recalcó que los adolescentes son la población con mayor prevalencia de vapeo. <em><strong>Conclusión:</strong></em> En Colombia existen datos hasta el 2019 sobre la prevalencia del uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos con cifras preocupantes en cuanto a la población entre los 12 y 17 años, siendo este grupo etario el segundo con mayor consumo. Se menciona que durante la recopilación de bibliografía no se encontraron estudios más recientes para valorar cómo ha sido la tendencia en el país. Adicionalmente, por las graves implicaciones que puede tener en la salud este hábito, se recalca que es necesario crear nuevas estrategias de prevención. </p> María Angélica Gómez-Bonilla, Isabella Lopez-Díaz, Sofia Lozano-Marulanda, Helberg Antonio Asencio-Santofimio Derechos de autor 2024 María Angélica Gómez-Bonilla, Isabella Lopez-Díaz, Sofia Lozano-Marulanda, Helberg Antonio Asencio-Santofimio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1328 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la Tetralogía de Fallot sobre la contracción del músculo estriado cardiaco en neonatos. Revisión de la literatura. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1393 <p><em><strong>Introducción:</strong> </em>La tetralogía de Fallot es una afección congénita que causa mal funcionamiento en el corazón del neonato. Se caracteriza por cuatro defectos: Estenosis pulmonar, hipertrofia ventricular, comunicación interventricular y cabalgamiento de la aorta. <em><strong>Objetivo:</strong> </em>Identificar el efecto de la hipertrofia ventricular en la contracción del miocardio de neonatos con tetralogía de Fallot. <em><strong>Materiales y métodos:</strong> </em>Se realizó una búsqueda sistematizada de la literatura siguiendo el protocolo de la Declaración PRISMA. Para ello se identificaron y seleccionaron en Medline (a través de PubMed) artículos científicos que respondieran la pregunta orientadora. <em><strong>Conclusión:</strong> </em>La tetralogía de Fallot corresponde a una cardiopatía congénita que conlleva a la hipertrofia e hiperplasia de los miocardiocitos y a la alteración de la organización histológica y anatómica del ventrículo derecho, lo que genera una hipertrofia de pared ventricular que pretende compensar las deficiencias. Además, se generan desorganización celular y fibrosis, afectando la función cardiaca normal. Si no se corrige, se puede comprometer la calidad de vida y la vida misma del individuo afectado con tetralogía de Fallot.</p> Angela María Lievano-Escobar, Valentina Colmenares-Muñoz, Isabella Florez-Neira , Freddy Alonso Moreno-Gomez Derechos de autor 2024 Angela María Lievano-Escobar, Valentina Colmenares-Muñoz, Isabella Florez-Neira , Freddy Alonso Moreno-Gomez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1393 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 Suplementación con vitamina C, E y D: ¿Método de prevención para preeclampsia en mujeres nulíparas? https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1341 <p><em><strong>Objetivo:</strong></em> Analizar la relación entre la suplementación con vitamina C, E y D y la prevención de preeclampsia en mujeres nulíparas gestantes. <em><strong>Materiales y métodos:</strong></em> Revisión de la literatura con búsqueda sistemática en bases de datos como: PubMed, Elsevier, UptoDate, SciELO y ScienceDirect. Se utilizaron los buscadores de Scopus y Web Of Science. Se encontraron 34 artículos, se excluyeron 9 por ser en mujeres multíparas, entre 14-20 semanas de gestación y en edades de 18 a 35 años que no se enfocaron en la suplementación con vitamina C, E o D y su relación con la prevención de preeclampsia o el estrés oxidativo. La búsqueda finalizó en el año 2020, cada artículo fue clasificado bajo metodología PRISMA y siguiendo el rigor metodológico para validez externa se evaluó su calidad según el tipo de estudio (STROBE, CARE, CONSORT, PRISMA).<em><strong> Resultados:</strong></em> La suplementación de vitamina E en combinación con otros suplementos para la prevención de muerte fetal, parto prematuro, o preeclampsia está contraindicada. Sin embargo, la suplementación con vitamina E y C contribuye a reducir el estrés oxidativo; la vitamina D parece prevenir la preeclampsia pero no tiene evidencia suficiente para argumentar su administración. <em><strong>Conclusión:</strong></em> Se contraindica la suplementación con vitamina E en combinación con otros suplementos. La vitamina C y D contribuyen a la prevención, pero se requiere estudiar sus efectos adversos con la administración de otros suplementos. Aún no se debe recomendar la suplementación de vitaminas E, C o D, como método para prevenir la preeclampsia en mujeres nulíparas.</p> Paula Andrea Solano-Dazzarola, Juan Jose Ocampo-Loaiza , Natalia Benavides-Jurado, Luz Adriana Soto-Diaz Derechos de autor 2024 Paula Andrea Solano-Dazzarola, Juan Jose Ocampo-Loaiza , Natalia Benavides-Jurado, Luz Adriana Soto-Diaz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1341 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 Diseño de un alimento cárnico con inclusión de harina de quinua y ajonjolí de alto valor nutricional. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1346 <p><em><strong>Objetivo:</strong></em> Diseñar un alimento cárnico con inclusión de harina de quinua (Chenopodium quinoa) y ajonjolí (Sesamum indicum) de alto valor nutricional para una población especial. <em><strong>Materiales y métodos:</strong></em> Para el diseño del producto cárnico se aplicaron los procesos que hacen parte de la tecnología de alimentos como lo son el molido, la emulsificación, C.R.A, gelificación, adición de aditivos y condimentos. De la misma manera, para la formulación de ingredientes, se realizó la descripción de los ingredientes de mayor a menor cantidad utilizada para la elaboración del producto representada en gramos (g) y porcentajes (%). Adicionalmente, se realizó un estudio estadístico para evaluar la tendencia futura del producto propuesto, chorizos de pollo con quinua y ajonjolí. Así pues, se llevó a cabo una encuesta de percepción sobre la compra y consumo del producto propuesto a un total de 44 personas. <em><strong>Resultados:</strong></em> Se diseñó un producto cárnico con el fin de aportar un alto valor nutricional y volverse una opción atractiva para las personas. Este compendió ser un chorizo de pollo con adición de quinua y ajonjolí, además de tocino de cerdo, perejil, cebolla larga, pimienta, sal y aditivos como sal de cura, eritorbato de sodio y polifosfato. <em><strong>Conclusiones:</strong></em> Se logró realizar un producto cárnico de tipo embutido crudo, aplicando los procesos que hacen parte de la tecnología de alimentos aprendidos; empleando una formulación de ingredientes dirigida a una población objetivo en relación con las propiedades nutricionales y de salud esperados para el producto.</p> Maria Alejandra Camacho-Franco, José Asdrúbal Ariza-Piedrahita, Maria del Mar Castaño-Rivas, Isabela Londoño-Gómez , Laura María Velásquez-Lozano, Isabella Jiménez , Mauricio Osorio-Londoño, Erika Evelia Celis-Rozo, Nathalia Andrea Vargas-Rojas, Juan Sebastian Ramirez-Navas Derechos de autor 2024 Maria Alejandra Camacho-Franco, José Asdrúbal Ariza-Piedrahita, Maria del Mar Castaño-Rivas, Isabela Londoño-Gómez , Laura María Velásquez-Lozano, Isabella Jiménez , Mauricio Osorio-Londoño, Erika Evelia Celis-Rozo, Nathalia Andrea Vargas-Rojas, Juan Sebastian Ramirez-Navas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1346 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 Promoción y prevención primaria frente a accidentes ofídicos: un estudio con métodos mixtos. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1347 <p><em><strong>Introducción:</strong> </em>En Colombia no se ha esclarecido la magnitud y distribución geográfica de los accidentes ofídicos, esto es fundamental para desarrollar los componentes de promoción y prevención de un programa de manejo integral de los accidentes ofídicos. <em><strong>Objetivos:</strong></em> Explorar mecanismos comunitarios e institucionales para la atención del accidente ofídico, así como percepciones y prácticas frente a la ocurrencia de accidentes ofídicos en el Valle del Cauca, Colombia. <em><strong>Materiales y métodos:</strong> </em>Estudio exploratorio con uso de métodos mixtos. La aproximación cuantitativa se basó en el análisis de los registros del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) para conocer los municipios con mayor registro de accidentes ofídicos. La fase cualitativa exploró aspectos de la experiencia vivida, conocimientos y actitudes en sobrevivientes de accidentes ofídicos así como el conocimiento del personal de salud sobre rutas de atención y manejo toxicológico. <em><strong>Resultados:</strong></em> La frecuencia de accidentes ofídicos reportados en el Valle del Cauca es similar otros reportes en Colombia y en países vecinos. Existen bajos conocimientos por parte de las comunidades sobre las acciones inmediatas a seguir. <em><strong>Conclusiones:</strong></em> Existen debilidades en la comunidad sobre el conocimiento los ofidios y del personal de salud sobre las características de los venenos y la atención toxicológica inmediata. </p> Isabel Cristina Casas-Quiroga, Lina Rodriguez-Valencia, Ana Cardona-Murillo, Julio Mateus-Solarte Derechos de autor 2024 Isabel Cristina Casas-Quiroga, Lina Rodriguez-Valencia, Ana Cardona-Murillo, Julio Mateus-Solarte https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1347 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 Sinostosis metatarsal y braquidactilia congénita en paciente pediátrico. Reporte de caso. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1435 <p><em><strong>Introducción:</strong> </em>La braquidactilia y sinostosis metatarsal son alteraciones óseas infrecuentes con repercusiones en el crecimiento y desarrollo infantil. <strong><em>Objetivo:</em> </strong>Exponer un reporte de caso de sinostosis metatarsal en conjunto con braquidactilia en un paciente pediátrico y sus repercusiones en el desarrollo. <em><strong>Materiales y métodos:</strong></em> Revisión bibliográfica de 13 artículos en bases de datos como PubMed y Scopus utilizando términos normalizados y ecuaciones de búsqueda que cumplen los criterios de inclusión y exclusión. <em><strong>Resultados:</strong></em> Son displasias óseas cuya sintomatología principal es el dolor el cual se exacerba durante el crecimiento secundario a la distribución de fuerzas mecánicas y peso axial. Las consecuencias comprenden alteraciones en el desarrollo psicomotriz, especialmente en aquellos de temprana presentación. <em><strong>Conclusiones:</strong> </em>Las manifestaciones clínicas fluctúan desde alteraciones físicas hasta limitación en la capacidad funcional; la coexistencia no solo equivale a un número aún más reducido de pacientes, sino que a mayores alteraciones en el desarrollo motor y funcional.</p> Paula Andrea Solano-Dazzarola, Camilo Ramirez-Barrera Derechos de autor 2024 Paula Andrea Solano-Dazzarola, Camilo Ramirez-Barrera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1435 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 La doble conciencia: Significados de la agencia dentro del proceso de publicación científica https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1496 Freddy Moreno-Gomez Derechos de autor 2024 Freddy Moreno-Gomez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1496 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 Revisores / Evaluadores https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1497 Editor Derechos de autor 2024 Editor https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1497 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000 Normas para los autores https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1498 Editor Derechos de autor 2024 Editor https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1498 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 +0000