La obligación de reparar a las víctimas de violaciones graves de los DDHH en la práctica de los Comités de las Naciones Unidas establecidos en Tratados Internacionales de Derechos Humanos

Autori

  • Camilo Delgado Ramos

Parole chiave:

Comités de las Naciones Unidas, obligación de reparar, DI, DIDH

Abstract

El derecho internacional de los derechos humanos, como estructura de protección, evolución y garantía, llevó a que se replantearan los conceptos clásicos y se desarrollasen nuevas estructuras en pro de las personas, teniendo en cuenta que las mismas son ti tulares de derechos propios y a su vez oponibles a todos los Estados. En este marco la figura de la obligación de reparar en el derecho internacional cobró vital importancia. Por lo tanto, el presente artículo se delimita a analizar el derecho que les asis te a las víctimas de violaciones de los derechos humanos a la reparación, y específicamente cómo se desarrolla en el marco de la práctica de los Comités de las Naciones Unidas establecidos en tratados internacionales de derechos humanos.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Pubblicato

2023-03-23

Fascicolo

Sezione

Artículos de investigación original

Come citare

La obligación de reparar a las víctimas de violaciones graves de los DDHH en la práctica de los Comités de las Naciones Unidas establecidos en Tratados Internacionales de Derechos Humanos. (2023). Criterio Jurídico, 14(1), 9-42. http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/758

Articoli simili

1-10 di 254

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.