Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
Todos los autores están de acuerdo con el contenido, la organización y la forma de presentación del manuscrito.
-
El manuscrito es original e inédito. Es decir que no ha sido publicado antes ni parcial ni totalmente (en formato impreso o electrónico), en el mismo idioma o en otro diferente.
-
El manuscrito no ha sido enviado ni se enviará para publicación en otra revista nacional o internacional, mientras se encuentre en revisión y se tome una decisión por parte del Comité Editorial de Medicina Narrativa.
-
El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
-
El archivo enviado está en formato Microsoft Word.
-
Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible (p.e DOI)
-
El manuscrito cumple con el formato de presentación de la Revista de acuerdo con las normas de publicación establecidas
- El envío y procesamiento de textos para revisión y consideración de publicación por parte del comité editorial de la Revista Medicina Narrativa, no genera ningún tipo de pago por parte del escritor.
Artículos de Vocación Médica
Resaltan la intención de los jóvenes frente a su vocación por elegir la medicina como su profesión.Relatos de enfermedad
Narran experiencias relacionadas con la enfermedad en los autores o en seres queridos.
Prosa Diversa
Responde a la diversidad de géneros narrativos y su cultivo mediante la implementación de didácticas específicas.Facultad en pañales
Contiene las fotografías y relatos de los primeros años de vida de los médicos en formación de la carrera de Medicina, estudiantes de las ciencias de la salud, docentes y directivos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.La muerte de los seres queridos
son narraciones acerca de la experiencia de la muerte de familiares y amigos
Cartas y otros textos
Compila reflexiones y ejercicios de proyección frente a la vida, la familia y los retos que como futuros profesionales podrán experimentar.Poesía
recoge textos que incentivan el uso de la metáfora y figuras literarias a través del verso.
La Medicina y el cuerpo
Son relatos acerca de las experiencias relacionadas con el deporte, la danza, el teatro, la música y otras actividades que acompañan la formación de los estudiantes.Cine y Lectura
Son textos relativos a las reflexiones surgidas con posterioridad a la proyección de videos, películas y documentales en el desarrollo de las asignaturas Humanidades I y II y Medicina Narrativa.
Los seres queridos
Esta sección pretende ser un homenaje a las familias (de los pacientes, de los médicos en formación, del personal de la salud) un espacio donde se recrean realidades familiares que marcan la vida y que buscan quedan para la posteridad.
Envejecimiento
A partir de las prácticas en salud con adultos mayores, los jóvenes médicos en formación perciben otras realidades que sus pacientes les revelan a partir de sus relatos y vivencias; la cosmovisión de los jóvenes cambia cuando a sus vidas llegan las historias de un tiempo pasado y las vivencias del tiempo presente.Relatos
Un espacio para contar historias, algunas alegres, otras emotivas, todas con un toque especial, el de la narrativa que fluye de manera creativa.
Cocina saludable
Es un espacio para traer la sabiduría de madres y abuelas en la cocina, a las practicas contemporáneas de cocinas de los jóvenes médicos en formación.Aviso de derechos de autor/a
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
- La publicación por primera vez en la Revista Medicina Narrativa, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
- La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
- La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
- La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio.
- La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.