El Paradigma Pedagógico Ignaciano aplicado al proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias biomédicas: Panorama actual

Autores/as

Palabras clave:

Modelo educacional, Método de aprendizaje, Enseñanza de ciencias fundamentales, Ciencias médicas, Aprendizaje activo

Resumen

Esta revisión presenta un análisis del Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI), su vigencia, aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje en ciencias biomédicas y la integración con las tecnologías de la información y comunicación (TICs). El servicio, la excelencia, la formación integral y el diálogo entre cultura, ciencia, fe, son pilares en la filosofía ignaciana. El PPI es un método que guía al maestro en “como” aplicar dicha ideología para estructurar los procesos de enseñanza-aprendizaje. La apertura, visión y capacidad de adaptación de los Jesuitas permite la vigencia del PPI, siendo una alternativa en las ciencias biomédicas. Su versatilidad permite integrarlo al uso pedagógico de las TICs.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Milena Moreno-Correa, Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia)

Odontóloga, Magíster en Ciencias Biomédicas, Profesora Departamento de Ciencias Básicas de la Salud.

Citas

Compañía de Jesús. Apostolado Educativo. Documentos Corporativos I: 156.

Sargeant D. A Recipe for Jesuit Pedagogy. The CTE Notebook. 2009; 11:4.

Hise JV, Massey D. Applying the Ignatian Pedagogical Paradigm to the Creation of an Accounting Ethics Course. Journal of Business Ethics. 2010; 96:453-465.

Mauri A, Neiva J, Rashford N. Ignatian Pedagogy in the Strategy Classroom: Experience, Reflection and Action towards better Managerial Decisions. Journal of Jesuit Business Education. 2015; 6:1.

Zambrano AC. Relación entre el conocimiento del estudiante y el conocimiento del maestro en las ciencias experimentales. Instituto de Educación y Pedagogía. Universidad del Valle: Cali; 2000.

Lowney C. El liderazgo al estilo de los Jesuitas. Bogotá, Colombia: Editorial Norma; 2004.

Bain K. Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Segunda edición. Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia; 2007.

Duminuco VJ. A New Ration for a New Milenium? The Jesuit Ratio Studiorum of 1599: 400th Anniversary Perspectives. New York: Fordham University Press; 2000. pp. 145-60.

Compañía de Jesús. Ignatian Pedagogy: Apractical Approach. Disponible en: http://www.sjweb.info/documents/education/pedagogy_en.pdf

Pousson M. Ignatian Pedagogy in Physical Therapy Education. The CTE Notebook. 2009; 11:4.

Vasquez C. Propuesta Educativa de la Compañía de Jesús, Fundamentos y Práctica. Segunda edición. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda; 2006.

Juárez JF. El currículo lleva la misión: La Ratio Studiorum, la realización de la educación jesuita y la creación de la Compañía de Jesús. Carta de AUSJAL No. 37. 2010.

Blanco A, Pereira F. Ad Maiorem Dei Gloriam: Notas sobre la educación ignaciana y su aporte en Chile. Rev. Pensamiento Educativo. 2008; 42:117-147

Vasquez A, Fuentes R, Jaime L. Reflexiones a diez años de las características de las compañía de Jesús. Instituto Tecnológico y de estudios superiores de Occidente ITESO: Jalisco; 1997.

Pennington K, Crewell J, Snedden T, Mulhall M, Ellison N. Ignatian Pedagogy: Transforming Nursing Education. Jesuit Higher Education. 2013; 2(1):34-40.

Cohen R, King M. Jesuit Education and Ignatian Pedagogy in Chemistry. The Ignatian Mentoring Program. 2010.

Defeo JA. Old wine in new skin: Ignatian Pedagogy, compatible with and contributing to Jesuit higher education. New York, Fordham University - dissertation. 2009.

Joshua S, Dupin JJ. Introducción a la Didáctica de las Ciencias y las matemáticas. Buenoas Aires: Colihue; 2005.

Bain K. Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad. Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia; 2014.

AUSJAL. Desafíos de América Latina y Propuesta Educativa. Mc Donald Ediciones; 1995. pp. 2-70. Disponible en: https://www.ausjal.org/wp-content/uploads/DESAFIOS-DE-AMERICA-LATINA.pdf.

DelRosario G. Diabetic for a Week. The CTE Notebook. 2009; 11 (4).

Nourian N, Cohen R. Challenging Students’ Preconceived Notions on Evolution. The Ignatian Mentoring Program. 2010.

Mullins R, Cueva E. Ignatian Pedagogy in Medicinal Chemistry: The Global AIDS Crisis. The Ignatian Mentoring Program. 2010.

Moore J, Prosak-Beres L. Ignatian Pedagogy in Collegiate Mathematics Education. The Ignatian Mentoring Program. 2010.

Triana-Contreras ZM. La enseñanza de las ciencias básicas Médicas. Los retos de la educación médica en México. 2013. pp. 21-59.

Buriticá-Arboleda O. La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias biomédicas en relación con la calidad de los programas de medicina universitarios. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 2006; 2(1):147-160.

Rodriguez-Carranza R. Retos de las ciencias básicas en la educación médica. Gaceta Médica de México. 2014; 150(3):358-60

Centeno AM, Corengia A, Primogerio C, Llull L, Mesurado B, Laudadio MJ. Identificación de Estilos de enseñanza en la Universidad estudio en tres carreras universitarias: Ciencias Biomédicas, Abogacía y Comunicación Social. Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur. 2005. Disponible en https://pdfs.semanticscholar.org/c981/63d7ebfaeb17a4033f8977db304108ea99f7.pdf

Domínguez LC, Vega NV, Espitia EL, Sanabria AE, Corso C, Serna AM y Osorio C. Impacto de la estrategia de aula invertida en el ambiente de aprendizaje en cirugía: Una comparación con la clase magistral. Biomédica. 2015; 35(5):13-21.

Shulman LS. Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Researcher. 1986; 15(2):4-14.

Shulman L. Knowledge and Teaching. Foundations of the New Reform. Harvard Educational Review. 1987; (57)1.

Grossman PL. The making of a teacher: teacher knowledge and teacher education. Nueva York: Teachers College Press; 1990.

Bolívar A. Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 2005; 9(2).

Magnusson S, Krajcik J, Borko H. Nature, sources, and development of pedagogical content knowledge for science teaching. In: J. Gess-Newsome, N. Lederman (Eds.). Examining Pedagogical Content Knowledge; 1999. pp. 95-132.

Mishra P, Koehler MJ. Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers College Record. 2006; 108(6):1017-1054.

Koehler MJ, Mishra P. What is technological pedagogical content knowledge? Contemporary Issues in Technology and Teacher Education. 2009; 9(1):60-70.

Moreno-Correa SM. La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus. 2020; 6(1):14-26.

Afonso JS, Sousa-Martins P, Barbosa GF, Ferreira L, Batista MJ. Pedagogical mediation using the virtual learning environment and the new generation: A search for improved performance in medical education. J Adv Med Educ. 2018; 6(3):115-22.

Shah R, Cunningham SJ. Implementation of the virtual learning environment into a UK orthodontic training programme: the postgraduate and lecturer perspective. Eur J Dent Educ. 2009; 13: 223-322.

Salvador PTCO, Bezerril MS, Mariz CMS, Fernandes MID, Martins JCA, Santos VEP. Virtual learning object and environment: a concept analysis. Rev Bras Enferm. 2017; 70(3):572-9. DOI: 10.1590/0034-7167-2016-0123.

Pontificia Universidad Javeriana Cali. Modelo educativo para proyectos de formación virtual Pontificia Universidad Javeriana Cali. Cali: Javevirtual; 2015. p. 1-36.

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Moreno-Correa, S. M. (2021). El Paradigma Pedagógico Ignaciano aplicado al proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias biomédicas: Panorama actual. Salutem Scientia Spiritus, 7(4), 71–82. Recuperado a partir de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1293

Número

Sección

Revisión de la literatura

Artículos más leídos del mismo autor/a