Consumo de sustancias psicoactivas ilegales en jóvenes: factores psicosociales asociados

Contenido principal del artículo

Maria Teresa Varela Arevalo

Resumen

El objetivo de este trabajo fue describir el consumo de sustancias psicoactivas [SPA]ilegales en jóvenes y los factores psicosociales de riesgo y de protección asociados.Participaron 763 estudiantes (46,5% hombres y 52,4% mujeres) de una universidad privadade Cali, quienes diligenciaron el cuestionario de factores de riesgo y protección para elconsumo de drogas. Los resultados muestran que la marihuana fue la droga de mayorconsumo; y que existe una fuerte asociación entre el consumo de las cuatro SPA ilegales(marihuana, opiáceos, cocaína y éxtasis) y los factores psicosociales de riesgo y/oprotección, principalmente, las habilidades de autocontrol, los preconceptos y valoraciónde las SPA, la relación con personas consumidoras y los comportamientos perturbadores.

Detalles del artículo

Cómo citar
Consumo de sustancias psicoactivas ilegales en jóvenes: factores psicosociales asociados. (2022). Pensamiento Psicológico, 3(8), 31-45. http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/423
Sección
Artículos de investigación original

Cómo citar

Consumo de sustancias psicoactivas ilegales en jóvenes: factores psicosociales asociados. (2022). Pensamiento Psicológico, 3(8), 31-45. http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/423

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a