Código, o cómo pensar de otro modo. A propósito de dos ensayos de Friedrich Kittler
Palabras clave:
código, ensayo, Friedrich KittlerResumen
La obra de Friedrich Kittler (1943-2011), diversa y heterodoxa, es
muy poco conocida en idiomas distintos al alemán. Algunos de
sus trabajos más importantes han sido traducidos al inglés, pero
no así muchos de sus textos menores que, como bien se sabe,
suelen ser los más interesantes. En español existe un libro editado
en México por el FCE, La verdad del mundo técnico (2018), un par
de artículos traducidos en revistas chilenas y, afortunadamente,
un libro de ensayos publicado por la Universidad de Caldas en
2017. De este último ha llamado especialmente la atención dos
ensayos: No hay software, de 1992, y Código, o cómo escribir de
otro modo, de 2003. Este texto es apenas un intento por poner
en palabras la serie desordenada de ideas que dichos ensayos
se han sugerido.
Referencias
Baudrillard, J. (2006). La guerra del golfo no ha tenido lugar. Barcelona: Anagrama.
Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis, Revista de la Universidad
Bolivariana, 5(13).
Hill-Boone, E., y Mignolo, W. (1994). Writing without words: Alternative literacies in Mesoamerica
and the Andes. Durham: Duke University Press.
Kittler, F. (2017). No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología. Manizales:
Editorial Universidad de Caldas.
Kittler, F. (2018). La verdad del mundo técnico: Ensayos para una genealogía del presente. México:
Fondo de Cultura Económica.
Manovich, L. (2013). Software takes command. New York: Bloomsbury Academic.
Rossi, L. (2021). Kittler en la galaxia Turing. Buenos Aires: Teseo.
Rubio, R. (2022). Información vs. sentido: Análisis y discusión filosófica de la propuesta de Friedrich
Kittler para la renovación de las ciencias sociales y humanas. Ideas y valores, 71(178), 117-
136.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mauricio Montenegro Riveros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.