Globalización, migración y parejas jóvenes interculturales

Autores

  • María Paula Salazar Cárdenas
  • Laura Cristina Sánchez Rivera
  • Erika Umbreit Duque

Palavras-chave:

Globalización, flujos migratorios, parejas interculturales, dinámicas relacionales

Resumo

La globalización es un fenómeno mundial que ha traído consigo cambios a nivel económico, político, social y cultural. Uno de los cambios más relevantes es el aumento exponencial en los flujos migratorios a nivel mundial, lo que a su vez facilita la conformación de parejas mixtas o interculturales, es decir, uniones de personas de diferente nacionalidad, quienes deciden constituir una pareja, en la que ambas culturas interactúan con el fin de generar ajustes que faciliten la convivencia de sus miembros. Al respecto, se han realizado estudios desde diferentes disciplinas, que dan cuenta del número de parejas interculturales existentes en distintos lugares del mundo y de sus dinámicas relacionales. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este artículo es presentar una recopilación teórica de los principales estudios realizados acerca del tema.

Referências

Albert, M. y Masanet, E. (2008). Los matrimonios mixtos en España, ¿espacios de construcción intercultural? Revista OBETS, 1, 45-71.

Alemán, J. y Lana, L. (2013). Las relaciones de poder en parejas multiculturales y sus efectos en el contexto familiar. IPSE-d, 6, 55-67.

Anleu, C. (2011). Parejas mixtas o binacionales: un estudio multisituado de guatemaltecos con extranjeros. Arxiu d´Etnografia Catalunya, (11),157-178.

Bermúdez, E. (2007). Historias de unión y amor en parejas mixtas que residen en la Comunidad Valenciana: relatos desde la masculinidad y la feminidad. Valencia, España: Bancaja.

Brik, E. (2005). Migración y terapia familiar. En A. Roizblatt. (Ed.), Terapia familiar y de pareja (pp. 326-340). Santiago de Chile, Chile: Mediterráneo.

De la Dehesa, G. (2000). ¿Qué es la globalización? En Comprender la globalización (pp. 17-25). Madrid, España: Alianza Editorial.

Del Fresno, M. (2011). Las familias y sus narrativas. En Retos para la intervención social con familias en el siglo XXI. Consumo, ocio, cultura, tecnología e hijos (pp. 171-255). Madrid, España: Trotta.

European Comission. (2014). Integration of international marriages: Empirical evidence from Europe and North America. Recuperado de http://cordis.europa.eu/project/rcn/97319_en.html

Falicov, C. (2008). Migración, pérdida ambigua y rituales. Perspectivas sistémicas, 69(3), 1-9.

Federal Statistical Office. (2015). Components of population change – Data, indicators. Marriges. Recuperado de http://www.bfs.admin.ch/bfs/portal/en/index/themen/01/06/blank/key/05/01.html

Garrido, F. (2004). Globalización y Migración. Aposta Revista de Ciencias Sociales, (6), 1-29.

Gaspar, S. (2009). Integración y satisfacción social en parejas mixtas intraeuropeas. Sociedad y Discurso, 16, 68-101.

Giddens, A. (2007). Globalización. En Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en nuestras vidas (pp. 6-11). México D.F., México: Taurus.

Hyung-Chul, J., Ji-Young, K., Soon-Jeong y Hyungil, K. (2015). The relationship among social support, acculturation stress and depression of Chinese multi-cultural families in leisure participations. Procedia Social and Behavioral Sciences, 205, 201-210.

Institut National De La Statistique Et Des Études Économiques. (2005). Immigration et présence étrangère en France en 2005. Recuperado de http://travail-emploi.gouv.fr/IMG/pdf/rapport_immigration_2005.pdf

Instituto Nacional de Estadística. (2008). Movimiento natural de la población. Matrimonios de diferente sexo con al menos uno de los cónyuges extranjero por país de nacionalidad del esposo y país de nacionalidad de la esposa. Recuperado de http://www.ine.es/jaxi/Tabla. htm?path=/t20/e301/matri/a2008/l0/&file=17003.px&L=0

Instituto Nacional de Estadística. (2015). Movimiento natural de la población. Primer semestre 2015. Matrimonios por nacionalidad (española o extranjera) de los cónyuges y mes. Recuperado de http://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e301/provi/l0/&file=03006.px&L=0

Kalmijn, M. (1998). Intermarriage and homogamy: Causes, Patterns, and Trends. Annual Review of Sociology, 24, 395-421.

Kim, H., Prouty, A. y Roberson, P. (2012). Narrative Therapy with Intercultural Couples: A Case Study. Journal of Family Psychotherapy, 23, 273-286.

Kong, K. (2012). Cultural Influences on Intercultural Relationships for Women. International Proceedings of Economics Development & Research, 58(7), 31-36.

Martínez, A. (2011). Normatividad y disconfort de género: estrategias y resistencias en la familia contemporánea. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 12, pp. 161-172.

Organización Internacional para las Migraciones (2010). Perfil Migratorio de Colombia. Recuperado de https://www.iom.int/files/live/sites/iom/files/pbn/docs/Perfil-Migratorio-de-Colombia-2012.pdf

Organización Internacional para las Migraciones. (2013). Informe sobre las migraciones en el mundo 2013. Recuperado de http://publications.iom.int/bookstore/free/WMR2013_SP.pdf

Pew Research Center (2012). The Rise of Intermarriage. Rates, Characteristics Vary by Race and

Gender. Recuperado de http://www.pewsocialtrends.org/files/2012/02/SDT-IntermarriageII.pdf

Roca, J. (2011). Rebuscando el amor: motivos y razones de las uniones mixtas de hombres españoles con mujeres extranjeras. Revista de Dialectología y tradiciones populares, 66(2), 487-514.

Roca, J., González, M. y Anleu, C. (2012). Transformaciones de las relaciones de género en parejas binacionales: un estudio de caso. En C. Blanco (Presidencia), Movilidad humana y diversidad social. Conferencia llevada a cabo en el VII Congreso sobre Migraciones Internacionales, Bilbao, España.

Sánchez, J., Macías, B. y Martínez, V. (2014). The value positions of school staff and parents in immigrant families and their implications for children´s transitions between home and school in multicultural schools in Andalusia. Learning, Culture and Social Interaction, 3, 217-223.

Santelli, E. y Collet, B. (2003). Comment repenser les mixités conjugales aujourd’hui? Revie européenme des migrations internationales, 19(1), 1-22.

Sharaievska, I., Jungeun, K. y Stodolska, M. (2013). Leisure and Marital Satisfaction in Intercultural Marriages. Journal of Leisure Research, 45(4), 445-465.

Stadistics Canada (2004). Mixed Unions (11). Recuperado de http://www5.statcan.gc.ca/subjectsujet/result-resultatpid=40000&id=40003&lang=eng&type=STUDIES&pageNum=1&more=0

Statistisches Bundesamt. (2016). Population movement. Marriages between German and Foreigner. Recuperado de https://www.destatis.de/EN/FactsFigures/SocietyState/Population/Marriages/Tables/MarriagesGermanForeigner.html

Uttal, L. y Han, C. (2011). Taiwanese Immigrant Mothers Childcare Preferences: Socialization for Bicultural Competency. Cultural Diversity and Ethnic Minority Psychology, 17(4), 437-443.

Wiggins, M. (2004). The Challenges of Intercultural Marriage: Strategies for Pastoral Care. Pastoral Psychology, 52(3), 219-232

Ficheiros Adicionais

Publicado

2025-04-07

Edição

Secção

Artículos de investigación original

Como Citar

Globalización, migración y parejas jóvenes interculturales. (2025). Cuaderno Javeriano De Comunicación, 8, 107-123. http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/cuadernojaverianodecomunicacion/article/view/1799

Artigos Similares

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.