Conducta socio-afectiva en el transtorno autista: descripción e intervención psicoeducativa

Contenido principal del artículo

Santiago López Gómez
Consuelo García Álvarez

Resumen

El trastorno autista hace referencia a un trastorno neuropsicológico con graves y
heterogéneas manifestaciones que abarcan tres principales áreas del desarrollo,
a saber: alteraciones sociales y afectivas, alteraciones en la conducta lingüística
y comunicativa y la presencia de patrones comportamentales, intereses o
actividades restringidas y estereotipadas. En la dimensión social y afectiva,
destaca el fracaso por el mantenimiento y el desarrollo de vínculos sociales y
afectivos, que se caracteriza por el aislamiento social y la presencia de conductas
de interacción socio-afectivas inapropiadas. En la actualidad, la manera más
efectiva de tratar el autismo es mediante programas psicoeducativos. Se presentan
las principales características del trastorno, haciendo énfasis en el área socio-
afectiva, y se plantean unas líneas genéricas de intervención desde la perspectiva
psicoeducativa.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación original

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.