Prevalencia de depresión en usuarios de los servicios ambulatorios de salud en el Estado de Guanajuato
Resumen
La depresión es un problema de salud pública de proporciones muy importantes. Para el año 2020, será la segunda causa de años perdidos de vida saludable, a escala mundial. Objetivo: determinar la prevalencia de la depresión en los usuarios de los servicios ambulatorios de primer nivel de atención del Instituto de Salud Pública en el Estado de Guanajuato, México. Método: estudio realizado en una muestra representativa y probabilística de 75 Unidades de Consulta Externa de los 46 municipios que existen en el Estado, entre junio 2007 a abril de 2008. Resultados: en el estudio participaron 421 personas, de las cuales el 87% (368) eran mujeres. Se encontró una prevalencia de 46.6% (IC 95% 41-51) en los asistentes a la consulta. Según el grado de depresión (leve, moderada, severa), se identificó que la prevalencia es cercana al 0.15 (IC95% 0.12–0.18) para cada tipo. Según sexo, las mujeres tuvieron prevalencias similares en la depresión leve y severa con un 0.16 (IC95% 0.12–0.20). Conclusiones: las prevalencias encontradas entre géneros son prácticamente similares y más altas a las reportadas en otros trabajos mexicanos.
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
-
La publicación por primera vez en Pensamiento Psicológico, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
-
La edición o cualquier otra forma de difusión y reproducción.
-
La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
-
La comunicación y difusión al público
-
La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
La revista Pensamiento Psicológico emplea la licencia Creative Commons para texto y gráficos.