Determinantes prenatales y postnatales tempranos de enfermedades cardiovasculares en el adulto
Resumen
El enfoque tradicional en la prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT)como las Enfermedades Cardiovasculares (ECVs) se ha centrado en el estudio e intervención defactores de riesgo clásicos (sedentarismo, malnutrición, tabaquismo, obesidad etc) en la etapa adulta, sin embargo actualmente hay suficiente evidencia que permite considerar que el riesgo de desarrollar una ECVs se inicia desde la etapa prenatal y postnatal temprana. Esta susceptibilidad ocurre en periodos de tiempo de alta plasticidad celular frente a factores de riesgo clásicos y no clásicos, que pueden determinar las instauración fisiológica de disfunción endotelial, resistencia a la insulina, inflamación subclínica crónica y modificaciones epigenéticas estables. Por lo tanto, nuevos esfuerzos en prevención y tratamiento de las ECVs deberían tener en cuenta la salud prenatal y postnatal temprana como un primer paso para reducir la morbimortalidad ocasionada por estas patologías.
Abstract:
The traditional approach in the prevention of Chronic Non-communicable Diseases (NCDs) such as cardiovascular diseases (CVDs) has focused on the study and intervention of classic risk factors (sedentary lifestyle, poor nutrition, smoking, obesity etc.) in adulthood, however currently, there is evidence that suggest that the risk of developing CVD starts since prenatal and early postnatal stage.This susceptibility occurs in periods of high cellular plasticity where the risk factors classical and non-classical can determine the physiological onset of endothelial dysfunction, insulin resistance, chronic subclinical inflammation and stable epigenetic modifications. Therefore, further efforts inprevention and treatment of CVD should consider the prenatal and early postnatal determinants of child health as a first step towards reducing morbidity and mortality caused by these diseases.
Key words: Endothelial dysfunction, subclinical inflammation, insulin resistance, epigenetics.
El(los) autor(es) otorga(n) licencia de uso parcial de la obra a favor de la Revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Al enviar los manuscritos a la revista, el(los) autor(es) acepta(n) que para su publicación transferirán los derechos de autor a la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali SALUTEM SCIENTIA SPIRITUS, para su difusión en versión electrónica o por cualquier otro medio. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos publicados son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión política ni científica de la revista ni de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia). Con la licencia, el(los) autor(es) autorizan a la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
1. La publicación por primera vez en la revista, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
2. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
3. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
4. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico).
5. La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la revista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
Al someter un manuscrito a la revista, los autores ceden los derechos de publicación de dicho manuscrito a la revista. Una vez sometido el manuscrito, éste no podrá se sometido a otra revista simultáneamente. Los autores deberán esperar por la decisión del comité editorial; en caso que ésta sea no publicar el manuscrito, los autores tendrán la absoluta libertad de someter el manuscrito a otra revista; en caso que la decisión sea publicar el manuscrito, la revista mantendrá los derechos de publicación y dicho manuscrito o parte de él no podrá ser empleado en otras publicaciones sin la debida autorización de la revista o sin la correcta referencia del mismo.