La publicación científica como dispositivo performativo: Reflexiones desde el campo editorial científico.
Descargas
Referencias
1. Lyotard JF. La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Segunda edición. Red Editorial Iberoamericana S.A.: Buenos Aires; 1991.
2. Butler J. El género en disputa: feminismo y la subversión de la identidad. Paidos: Barcelona; 2007.
3. Austin JL. Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Primera edición. Paidos Studio 22: Barcelona; 1991.
4. Butler J. Performative Acts and Gender Constitution. An Essay in Phenomenology and Feminist Theory. In: Performing Feminisms: Feminist Critical Theory and Theatre. Case SE (ed). Johns Hopkins University Press: Baltimore; 1990. Pp. 270-282.
5. Ball SJ. The teacher’s soul and the terrors of performativity. Journal of Educational Policy. 2003; 18(2):215-228. DOI: 10.1080/0268093022000043065
6. Gómez F, González U. Performatividad en la academia: Una aproximación genealógica al concepto de escritura performativa y a su uso en el relato de la investigación basada enArtes. AusArt Journal for Research in Art. 2020; 8 1):183-194. DOI: 10.1387/ausart.21546
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Freddy Moreno-Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Salutem Scientia Spiritus usa la licencia Creative Commons de Atribución – No comercial – Sin derivar: Los textos de la revista son posibles de ser descargados en versión PDF siempre que sea reconocida la autoría y el texto no tenga modificaciones de ningún tipo.