Evaluación del funcionamiento de una familia con un adolescente con Trastorno Afectivo Bipolar
Resumen
El artículo describe la evaluación del funcionamiento de una familia con un miembro adolescente con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar. La información recogida se analizó utilizando una matriz con cuatro categorías: límites interpersonales, comunicación, ciclo vital individual y familiar y creencias familiares. Los principales hallazgos evidencian alteraciones en las cuatro áreas evaluadas. Se encontraron límites rígidos y cohesión baja entre los miembros, altos niveles de conflicto al interior de los subsistemas, niveles de emoción expresada elevados, atascamiento respecto a las tareas de desarrollo individuales de los miembros y creencias asociadas a la vida familiar que dificultaron un manejo más adecuado de la enfermedad. Se destaca la importancia de la evaluación sistémica del funcionamiento familiar como herramienta útil para direccionar los procesos de intervención de estas familias.
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
-
La publicación por primera vez en Pensamiento Psicológico, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
-
La edición o cualquier otra forma de difusión y reproducción.
-
La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
-
La comunicación y difusión al público
-
La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
La revista Pensamiento Psicológico emplea la licencia Creative Commons para texto y gráficos.