Parental Conflict, Divorce and Childhood Anxiety

Main Article Content

Olga Gómez-Ortiz

Abstract

Objetivo.
,_HTPUHYSHYLSHJP}ULU[YLLSUP]LSKLHUZPLKHKPUMHU[PSSHJ
VUÅPJ[P]PKHKWHYLU[HS`SHZP[\HJP}UKL
divorcio de los progenitores, teniendo en cuenta el sexo y el ciclo educativo de los menores.
Método.
El diseño
del estudio fue transversal, ex post facto retrospectivo, un grupo, múltiples medidas. Participaron 94 escolares
de educación primaria de Cádiz (52.13% niños y 47.87% niñas; edad media 8.24 años), quienes respondieron
al autoinforme Multidimensional Anxiety Scale for Children y a otras cuestiones para delimitar la relación de
pareja entre sus progenitores.
Resultados.
Los resultados de la prueba
t
-student no indicaron diferencias en los
niveles de ansiedad entre los escolares en función de la situación de divorcio o separación marital. El grado
KLJVUÅPJ[P]PKHKWHYLU[HSZxKL[LYTPU}SHWYLZLUJPHKLKPMLYLUJ
PHZLUSVZUP]LSLZKLHUZPLKHKPUMHU[PSZPLUKV
SHZUP|HZHSKLZJYPIPYSHYLSHJP}ULU[YLZ\ZWYVNLUP[VYLZJVTV
HS[HTLU[LJVUÅPJ[P]HSHZX\LYLÅLQHYVUSHTH`VY
ansiedad.
Conclusión.
Se discute la importancia que la relación de pareja tiene en el propio desarrollo familiar
`LULSIPLULZ[HYWZPJVZVJPHSPUMHU[PSKLZ[HJHUKVSHULJLZPKHK
KLJVUZLN\PY\UHYLSHJP}UWHJxÄJH`HYT}UPJH
entre los progenitores para favorecer la estabilidad emocional de los menores.

Article Details

Section
Artículos de investigación original

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.