La comunicación en la gestión pública local: caracterización del componente de comunicación en la Alcaldía del municipio de Palmira, Valle del Cauca

Autores/as

  • Laura Yaneth Guerrero Valbuena

Palabras clave:

comunicación, gestión pública local, alcaldía, comunicación organizaciona, comunicación informativa, rendición de cuentas

Resumen

El siguiente artículo es el resultado del análisis de la caracterización del componente de comunicación previsto en el Modelo de Comunicación Pública Organizacional e Informativa para Entidades del Estado (Mcpoi) en la Alcaldía del municipio de Palmira, Valle del Cauca. A través de la lectura de este texto el lector encontrará una alusión al proceso de muestreo, la presentación de resultados
por componentes, recomendaciones y conclusiones conducentes al mejoramiento de la gestión pública en la Alcaldía en la cual se realizó la investigación.

Referencias

Fuenmayor, A. (2004). El derecho de acceso a los ciudadanos a la comunicación pública: análisis jurídico y recomendaciones para una propuesta de ley modelo sobre el derecho al acceso de los ciudadanos a la información pública. (1era edición). Costa Rica: Unesco.

Fundación Social. Bogotá. Comunicación Macro-intencional. Historia y evolución del Modelo. 1997.

Gálvis, C A y Botero, L H. (2009). Oligopolios de la comunicación: ¿amenaza global de la democracia; Grupo de investigación Corpus, Facultad de Comunicación, Universidad de Medellín, Colombia.

Jaramillo, J C (2005).La comunicación en las entidades del sector público. La Iniciativa de Comunicación, Bogotá.

Jaramillo, J C. (2005).El concepto de comunicación alternativa desde el enfoque de la comunicación pública. Bogotá. 2005.

Jaramillo, J. C. (2004). Modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del Estado. Bogotá: Usaid.

Meci. (2005). Manual de Implementación Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano, Meci 1000:2005.

Redacción de El País (Agosto 12, 2010). Procuraduría suspendió por un año al Alcalde de Pradera.

[en línea] [Recuperado el 16 de abril 2012]. Disponible en internet: http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/procuraduria-suspendio-por-ano-alcalde-pradera

Toro, J. B. y Rodríguez, M.C. (2001). La comunicación social en la construcción de bienes públicos. Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Bogotá, Colombia.

Registraduría (2009). Comunicado de prensa número 361 2009. [En línea] [Recuperado el 8 de abril 2012]. Disponible en internet: http://www.registraduria.gov.co/HABITANTES-DE-PRADERAVALLE.html

Usaid – Casals & Associates Inc. (2004). (Mcpoi).Comunicación pública estrategias. Modelo de Comunicación Pública Organizacional e Informativa para Entidades del Estado.

Wolton, D. (1996). Sobre la comunicación. Una reflexión sobre sus luces y sus sombras. Acento Editorial, Madrid.

Archivos adicionales

Publicado

2025-03-04

Número

Sección

Artículos de investigación original

Cómo citar

La comunicación en la gestión pública local: caracterización del componente de comunicación en la Alcaldía del municipio de Palmira, Valle del Cauca. (2025). Cuaderno Javeriano De Comunicación, 3, 87-98. http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/cuadernojaverianodecomunicacion/article/view/1672

Artículos similares

1-10 de 141

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.