Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El manuscrito no ha sido enviado ni se enviará para publicación en otra revista nacional o internacional, mientras se encuentre en revisión y se tome una decisión por parte del Comité Editorial de Pensamiento Psicológico.
- El manuscrito cumple con el formato de presentación de la Revista de acuerdo con las normas de publicación establecidas.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible (p.e DOI)
- El archivo enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- Los resultados de investigación cumplen con los lineamientos éticos y, requerimientos legales en el país de estudio.
- El manuscrito es original e inédito; es decir que no ha sido publicado antes ni parcial ni totalmente (en formato impreso o electrónico), en el mismo idioma o en otro diferente.
- Todos los autores están de acuerdo con el contenido, la organización y la forma de presentación del manuscrito.
-
Todos los autores llenaron el número ORCID en la plataforma de envío.
En caso de no estar registrado en ORCID puede realizarlo en el siguiente enlace: Registrarse en ORCID
Artículos de investigación original
Pensamiento Psicológico tiene como objetivo primordial la publicación de artículos de investigación empírica o teórica que presenten de forma detallada y sistemática, resultados originales de estudios finalizados. Estos artículos son especialmente bienvenidos y deben constituir un aporte significativo al campo de la psicología y sus relaciones con disciplinas afines.
Los manuscritos se deben dividir en los siguientes apartados correspondientes al “Formato IMRYD” así: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión.
- Introducción: Contiene el desarrollo y los antecedentes del problema; expone claramente el o los objetivos del estudio.
- Método: Describe el tipo de estudio, consideraciones éticas, muestra, participantes o unidades de observación/análisis, procedimiento, instrumentos o técnicas de recolección de información, y análisis de datos.
- Resultados: Reporta de forma clara y descriptiva los resultados del estudio.
- Discusión: Contiene el análisis, interpretación y discusión de los resultados a la luz de otros referentes conceptuales y empíricos afines o distintos. Presenta las limitaciones y fortalezas del estudio, así como la conclusión general.
Los artículos de investigación de tipo teórico o también denominados artículos de revisión muestran los resultados de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo en este caso, del campo de la psicología y de las disciplinas afines. En este tipo de estudios se contemplan revisiones sistemáticas, meta-análisis y estudios bibliométricos. Se caracterizan por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
Cartas al Editor
Manuscrito que presenta posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los artículos publicados en Pensamiento Psicológico, que a juicio del Comité Editorial constituyen una contribución importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.
Reseñas Bibliográficas
Reseñas de libros recientemente publicados y de importancia para el avance del campo de la Psicología y de disciplinas afines en temas de salud mental, bienestar humano y calidad de vida.
Artículos de revisión
Pensamiento Psicológico tiene como objetivo primordial la publicación de artículos de investigación empírica o teórica que presenten de forma detallada y sistemática, resultados originales de estudios finalizados. Estos artículos son especialmente bienvenidos y deben constituir un aporte significativo al campo de la psicología y sus relaciones con disciplinas afines.
Los manuscritos se deben dividir en los siguientes apartados correspondientes al “Formato IMRYD” así: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión.
-
Introducción: Contiene el desarrollo y los antecedentes del problema; expone claramente el o los objetivos del estudio.
-
Método: Describe el tipo de estudio, consideraciones éticas, muestra, participantes o unidades de observación/análisis, procedimiento, instrumentos o técnicas de recolección de información, y análisis de datos.
-
Resultados: Reporta de forma clara y descriptiva los resultados del estudio.
-
Discusión: Contiene el análisis, interpretación y discusión de los resultados a la luz de otros referentes conceptuales y empíricos afines o distintos. Presenta las limitaciones y fortalezas del estudio, así como la conclusión general.
Los artículos de investigación de tipo teórico o también denominados artículos de revisión muestran los resultados de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo en este caso, del campo de la psicología y de las disciplinas afines. En este tipo de estudios se contemplan revisiones sistemáticas, meta-análisis y estudios bibliométricos. Se caracterizan por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
Aviso de derechos de autor/a
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.
Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali:
- La publicación por primera vez en Pensamiento Psicológico, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos.
- La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
- La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada.
- La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico).
- La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones.
El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos.
La revista Pensamiento Psicológico emplea la licencia Creative Commons para texto y gráficos.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.