Representaciones sociales de la violencia basada en género en la formación de adolescentes futbolistas
Palabras clave:
Representaciones sociales, violencia basada en género, fútbol, masculinidad hegemónica, adolescentesResumen
Objetivo. Conocer las representaciones sociales sobre la violencia basada en género en contra del hombre en deportistas en
formación de un club deportivo de la ciudad de Cali. Método.Se empleó un diseño cualitativo, en el que se utilizó una entrevista
semiestructurada a seis adolescentes de 16 y 17 años de edad. El análisis de los datos se realizó desde el método de inducción analítica,
y algunos elementos del análisis del discurso se procesaron a través del soware Atlas.ti. Resultado. Los hallazgos sugieren que la
formación deportiva de los adolescentes promueve un tipo de masculinidad hegemónica que les exige adiestrarse en prácticas de
masculinidad y adscribirse a un conjunto de normas para tener éxito en su disciplina deportiva. Por otro lado, los deportistas que no
logren adherirse a los lineamientos de la masculinidad hegemónica promovida, se convierten en blanco de subordinación por parte
de sus entrenadores y compañeros. Conclusión. El sistema de valores y prácticas promovidas por la institución deportiva, legitima
formas soterradas de violencia en contra de sus reproductores, los adolescentes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.