Representaciones sociales de la violencia basada en género en la formación de adolescentes futbolistas

Contenido principal del artículo

Jeferson Arboleda Zapata
César Orejuela Preciado
Santiago Varón Torres

Resumen

Objetivo. Conocer las representaciones sociales sobre la violencia basada en género en contra del hombre en deportistas en
formación de un club deportivo de la ciudad de Cali. Método.Se empleó un diseño cualitativo, en el que se utilizó una entrevista
semiestructurada a seis adolescentes de 16 y 17 años de edad. El análisis de los datos se realizó desde el método de inducción analítica,
y algunos elementos del análisis del discurso se procesaron a través del soware Atlas.ti. Resultado. Los hallazgos sugieren que la
formación deportiva de los adolescentes promueve un tipo de masculinidad hegemónica que les exige adiestrarse en prácticas de
masculinidad y adscribirse a un conjunto de normas para tener éxito en su disciplina deportiva. Por otro lado, los deportistas que no
logren adherirse a los lineamientos de la masculinidad hegemónica promovida, se convierten en blanco de subordinación por parte
de sus entrenadores y compañeros. Conclusión. El sistema de valores y prácticas promovidas por la institución deportiva, legitima
formas soterradas de violencia en contra de sus reproductores, los adolescentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arboleda Zapata, J., Orejuela Preciado, C., & Varón Torres , S. (2020). Representaciones sociales de la violencia basada en género en la formación de adolescentes futbolistas. Pensamiento Psicológico, 18(2), 1–13. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI18-2.rsvb
Sección
Artículos de investigación original

Citas

Althusser, L. (1976). Ideología y aparatos ideológicos del Estado: Notas para una investigación. Medellín: Oveja Negra.

Antúnez, M. (2009).Deporte. De los podios que ocultan violencia a la cancha propia. Ponencia presentada en la I Jornada CINIG de Estudios de Género y Feminismos. Teorías y Políticas: desde El Segundo Sexo hasta los debates actuales. La Plata, Argentina, 29 y 30 de octubre de 2009. Recuperado de http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje6/Antunez.pdf

Bailey, L., & Graves, K. (2016). Gender and Education. Review of Research in Education, 40(1), 682-722. doi: 10.3102/0091732X16680193

Berger, M., Holman, M., & Guerrero, M. (2019). Re-Norming Sport for Inclusivity: How the Sport Community Has the Potential to Change a Toxic Culture of Harassment and Abuse. Journal of Clinical Sport Psychology, 13(2), 274-289. doi: 10.1123/jcsp.2019-0004

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Cagigas, A. D. (2000). El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Monte Buciero, (5), 307-318. Recuperao de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206323

Carniel, J. (2009). Sheilas, Wogs and Metrosexuals: Masculinity, Ethnicity and Australian Soccer. Soccer & Society, 10(1), 73-83. doi: 10.1080/14660970802472676

Connell, R. W. (2003). La organización social de la masculinidad. En C. Lomas (Coord.), ¿Todos los hombres son iguales? (pp. 31-54). España: Paidós Ibérica.

Connell, R. W. (2016). Masculinities in global perspective: hegemony, contestation and changing structures of power. Theory and Society, 45(4), 303-318. doi: 10.1007/s11186-016-9275-x

Demetriou, D. Z. (2001). Connell’s Concept of Hegemonic Masculinity: A Critique. Theory and Society, 30(3). 337-361. doi: 10.1023/A:1017596718715

Echegaray, A. y Miranda, M. (2015). Guía para la prevención de acoso y abuso sexual a mujeres en el deporte. País Vasco: Emakunde Instituto Vasco de la Mujer y Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco.

Elias, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

English, C. (2017). Toward Sport Reform: Hegemonic Masculinity and Reconceptualizing Competition. Journal of the Philosophy of Sport, 44(2), 183-198, doi: 10.1080/00948705.2017.1300538

Esquivel, I. (2014). Análisis de las políticas públicas de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el Distrito Federal: propuesta de intervención 149 para el trabajo con hombres jóvenes y la prevención de la violencia masculina (Tesis maestría en Políticas Públicas y Género). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de México.

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa: Uwe Flick. Madrid: Morata.

González, J. C. y Fernández, D. A. (2009). Masculinidad y violencia: aproximaciones desde el universo del deporte. Educar em Revista, 25(35), 123-136. doi: 10.1590/S0104-40602009000300010

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.

Matthews, C. (2016). The Tyranny of the male preserve. Gender and Society, 30(2), 312-333. Retrieved September 23, 2020, from http://www.jstor.org/stable/24756203

Manzenreiter, W. (2013). No pain, No Gain: Embodied Masculinities and Lifestyle Sport in Japan. Contemporary Japan, 25(2), 215-236. doi: 10.1515/cj-2013-0010

Messner, M., & Bozada-Deas, S. (2009). Separating the Men from The Moms: The Making of Adult Gender Segregation in Youth Sports. Gender And Society, 23(1), 49-71. doi: 10.1177/0891243208327363

Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá D.C., 4 de octubre de 1993.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Atheneadigital, (2). doi: 10.5565/rev/athenead/v1n2.55

Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Pacheco, K. y Castañeda, J. (2013). Hombres receptores de violencia en el noviazgo. Avances en Psicología Latinoamericana, 21(2), 207. Recuperado de https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/2/Karina-Pacheco.pdf

Páez, L. D. (2011). Génesis y evolución histórica de la violencia de género. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2.

Pringle, R. G., & Hickey, C. (2010). Negotiating Masculinities Via the Moral Problematization of Sport. Sociology of Sport Journal, 27(2), 115-138. doi: 10.1123/ssj.27.2.115

Rojas-Solís, J. L. (2016). El hombre maltratado. Masculinidad y control social (Reseña crítica) [Man abused. Masculinity and social control (Book review)]. Ra Ximhai, 12(4) 225-228. Recuperado de https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/25

Ruiz, R. (2012). Estudio por una masculinidad sin violencia. México: LXII Legislatura Cámara de Diputados.

Schongut, N. (2012). La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia. Psicología Conocimiento y Sociedad, 2(2), 27-65. Recuperado de https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/119

Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Spaaij R., Lusher, D., Jeanes, R., Farquharson, K., Gorman, S., & Magee, J. (2019). Participation-Performance Tension and Gender Affect Recreational Sports Clubs’ Engagement with Children and Young People with Diverse Backgrounds and Abilities. PLoSONE, 14(4), e0214537. doi: 10.1371/journal.pone.0214537

World Medical Asociation [WMA]. (2013). Declaración de la Asociación Médica Mundial de los principios éticos de Helsinki para la investigación médica en seres humanos. JAMA, 310(20), 2191-2194. doi: 10.1001/ jama.2013.281053