Experiencias del entorno deportivo de origen al asesorar a esgrimistas migrantes
Palabras clave:
Apoyo social, migración, deportista, transición, grupos focalesResumen
Objetivo. Explorar las experiencias de entrenadores y profesionales de la salud, al asesorar la transición cultural y la carrera deportiva
transnacional de esgrimistas colombianos migrantes. Método. Se conformaron dos grupos focales en los que participaron nueve
personas (seis hombres y tres mujeres), de un equipo multidisciplinario de alto rendimiento en esgrima: cinco entrenadores y
cuatro profesionales de la salud. Los datos se analizaron por medio del análisis temático reexivo. Resultados. Se evidencia que
acompañar la transición cultural de esgrimistas migrantes impacta en el bienestar y las dinámicas de asesoramiento de entrenadores
y profesionales de la salud. Se generaron dos temas centrales: (a) en guardia y (b) marchar y romper. En el primero comentaron
haber experimentado sorpresa, dilemas y la sensación de pasar a un segundo plano respecto a su rol como asesores técnicos y de
la salud. En el segundo, se evidenció el cambio en las dinámicas de asesoramiento (comunicación virtual) y el carácter reactivo de
las relaciones a distancia. Conclusión. La migración en el deporte genera nuevos desafíos para el equipo multidisciplinario que
acompaña y asesora a los deportistas, tanto mujeres como hombres. Se proponen recomendaciones prácticas para entrenadores y
profesionales de la salud, basadas en la praxis cultural de la Psicología Cultural aplicada al deporte.
Palabras clave: Apoyo social, migración, deportista, transición, grupos focales.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.