Caracterización psicosocial de deportistas y reconocimiento de la importancia del psicólogo deportivo
Palabras clave:
Psicología deportiva, psicólogo deportivo, factores psicosociales, análisis cuantitativoResumen
Objetivo. Desarrollar la caracterización psicosocial de un grupo de deportistas del departamento del Huila (Colombia), e identicar
su percepción acerca de la labor del psicólogo deportivo. Método. Investigación descriptiva, transversal, en la que participaron 817
deportistas (72.3% hombres, edad promedio 17.26 años [DE = 4.28]). La información fue obtenida mediante un instrumento ad
hoc de autorreporte, validado por expertos, guardando las consideraciones éticas del caso. Resultados. Se evidenciaron asociaciones
signicativas (p < 0.05) entre los factores psicológicos emocionales (principalmente ansiedad y estrés) y cognitivos (atención,
concentración, cohesión, motivación, autoconanza y cohesión), con las variables sexo, sometimiento a cirugías, trabajo actual,
asociación a club deportivo, participación en competencias y acompañamiento con psicólogo deportivo. Muchos de los encuestados
no tenían acceso a los profesionales en psicología deportiva, pero resaltaron su importancia para el mejoramiento del rendimiento
deportivo. Conclusión. El estudio permitió tener una panorámica general de las condiciones sociodemográcas de los deportistas y de sus necesidades psicosociales. No obstante, se deben llevar a cabo ejercicios más rigurosos que permitan no solo establecer
relaciones estadísticas entre las variables reportadas, sino también realizar intervenciones efectivas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.