Intervención psicoeducativa-multidisciplinar sobre la adherencia al tratamiento en pacientes con VIH de una asociación civil en Guadalajara, México

Autores/as

  • Juan Carlos Plascencia-De la Torre
  • Elsy Claudia Chan-Gamboa
  • Osmar Juan Matsui-Santana

Palabras clave:

Educación, Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento, VIH, Ansiedad, Depresión

Resumen

Objetivo. Evaluar el cambio en la adherencia al tratamiento antirretroviral y la regulación del estado emocional negativo
en una muestra de pacientes con VIH, quienes recibieron una intervención psicoeducativa-multidisciplinar. Método.Estudio
cuasiexperimental, conformado por 17 pacientes en el grupo experimental y 14 en el control, de una asociación civil en Guadalajara,
Jalisco, México. Se utilizó el Cuestionario para la Evaluación de la Adhesión al Tratamiento Antirretroviral (CEAT-VIH) y el
Cuestionario de Factores Relacionados con la Adherencia al Tratamiento para el VIH/SIDA (CFR-AT VIH). Se realizaron análisis
descriptivos y no paramétricos para la comparación de las variables de estudio.Resultados. Se encontró una mejora signicativa en
todas las variables de estudio del grupo experimental: adherencia al tratamiento, estrés, ansiedad y depresión. En el grupo control
solo se encontraron diferencias signicativas en las variables de estrés y ansiedad. Conclusión. La intervención psicoeducativa podría
relacionarse con una mejor adherencia al tratamiento antirretroviral y una disminución en los estados de estrés, ansiedad y depresión
en los participantes del grupo experimental, al mes de haber culminado la intervención.

Publicado

2023-05-19

Número

Sección

Artículos de investigación original