Revisión del concepto de calidad educativa y modelos de bienestar desde una perspectiva psicológica

Autores/as

  • Francisco Leal-Soto
  • Olga Cuadros

Palabras clave:

Literatura de revisión como asunto, , mejoramiento de la calidad, educación, salud mental

Resumen

Objetivo. Argumentar la visión de mercado educativo que prevalece en la implementación de indicadores cognitivos y no cognitivos
de las evaluaciones estandarizadas nacionales y transnacionales en el mundo, particularmente en Chile, y ofrecer un marco
conceptual desde la perspectiva de la psicología, que aborde el bienestar y otras variables relevantes asociadas a este (compromiso con el aprendizaje y la autodeterminación). Método. Con este objetivo en mente, se realizó una revisión documental de investigaciones empíricas y registros públicos de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de las últimas tres décadas, en el marco de la evaluación de la calidad educativa. Resultados. El principal hallazgo es que, a pesar de que los indicadores cognitivos y no cognitivos de las evaluaciones estandarizadas están relacionados nominalmente con el bienestar, como establece la Agenda de Desarrollo Sostenible 2015-2030 de las Naciones Unidas. Discusión. El sustento teórico de los indicadores no cognitivos guarda relación directa con la idea de productividad y rendimiento, asociada a una ideología neoliberal que ha mostrado tener efectos negativos en la gestión educativa de las comunidades escolares y la salud mental de profesores y estudiantes

Descargas

Publicado

2023-05-19

Número

Sección

Artículos de investigación original